La tecnología debe ser inclusiva, es decir,
estar pensada para todas las personas.
Por ejemplo: que las personas
con discapacidad intelectual
puedan usarla sin problemas.
Para conseguir esto,
las empresas de tecnología deben:
– Contratar a personas con discapacidad intelectual
que les ayuden a entender sus necesidades.
– Probar la tecnología
con personas con discapacidad intelectual.
Artículos relaciondos
Busca más artículos de la serie
#LaTecnologíaQueSoñamos
Consigue la app de empleo público accesible
Entérate de cuándo hay oposiciones
para personas con discapacidad intelectual
con nuestra aplicación de empleo público.
Versión en lectura difícil
Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil
En un artículo anterior, definíamos la inteligencia artificial y avisábamos: la inteligencia artificial que no tenga en cuenta la diversidad humana será más bien estúpida.
Por eso es necesario hablar de la importancia de la inclusión. Lamentablemente, la inclusión no nos sale de forma natural, debemos buscarla, construirla y garantizarla.
Curiosamente, la mayoría de equipos que piensan y desarrollan la tecnología funcionan con metodologías muy apropiadas para ello. Por ejemplo, realizan sesiones de cocreación con personas muy diversas para idear.
También contratan cada vez más a los perfiles más variados para asegurar esa diversidad. Por ejemplo, la empresa de videojuegos EA Sports tiene una política muy clara de contratación de equipos LGTB.
Además, suelen generar equipos que prueban la tecnología en los llamados “tests de usabilidad”. Es decir, tienen en cuenta la opinión de usuarias y usuarios antes de lanzar un aparato o una aplicación al resto del mundo.
Pero les falta un detalle: incorporar en todo ese proceso a personas con dificultades de comprensión.
Solo con ese “pequeño” detalle asegurarían que toda la tecnología respondiera más a las necesidades de toda la población y se aseguraría la mayor accesibilidad cognitiva, es decir, que la tecnología fuera fácil de comprender y por tanto usar.
Así que, es necesario que las empresas de tecnología contraten a personas con dificultades de comprensión formadas y expertas, cuenten con ellas en talleres de cocreación y también en pruebas de uso y accesibilidad.
Olga Berrios
Responsable de Accesibilidad Cognitiva de Plena inclusión España