Plena inclusión organiza un congreso en Barcelona.
En este congreso se hablará
sobre cómo mejorar los apoyos
para personas con discapacidad intelectual
y del desarrollo.
¿Cuándo será el congreso?
El jueves 28 y el viernes 29 de noviembre de 2024.
¿Quién organiza el congreso?
Lo organiza Plena inclusión España,
junto con Dincat Plena inclusió Catalunya.
¿Quiénes participan?
200 personas de todo el país.
Entre ellas:
- Personas expertas nacionales e internacionales.
- Representantes de asociaciones
y administraciones públicas.
¿De qué hablaremos?
En el Congreso hablaremos de nuevos apoyos
personalizados y comunitarios.
También de cómo colaborar más
con los barrios y pueblos
donde viven estas personas.
Amalia San Román,
que trabaja en Plena inclusión España,
dice que los apoyos deben adaptarse
al estilo de vida de cada persona.
Expertas que participarán:
- Patricia Bezunartea,
Directora General de Diversidad Familiar
y Servicios Sociales. - Marta Segura,
Directora general de Autonomía Personal
y Discapacidad. - Olga Sala,
Subdirectora de Valoración y Servicios en Navarra. - John Healy,
experto en Escalado Social
y director de la organización Genio.
Programa:
Accede al programa pinchando aquí.
Asiste en directo:
Puedes asistir al Congreso en directo
a través de Internet.
Pincha sobre el video de debajo
para activarlo.
Versión en lectura difícil
Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil
- 200 personas participan los días 28 y 29, en un encuentro que reunirá a expertas nacionales e internacionales para reflexionar sobre nuevos modelos de apoyos a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
El movimiento asociativo de Plena inclusión, que agrupa a 950 asociaciones de todo el Estado que lucha por los derechos de más de 150.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y de sus familias, organiza en Barcelona un Congreso sobre ‘El futuro de los apoyos’. En torno al debate sobre nuevos modelos de innovación social se reunirán en la ciudad condal (jueves 28 y viernes 29 de noviembre) 200 personas llegadas de todo el país para escuchar a personas expertas de la sociedad civil organizada y de administraciones públicas autonómicas y estatales. El evento está organizado conjuntamente por Plena inclusión España y Dincat (Plena inclusió Catalunya).
Amalia San Román, coordinadora técnica de Plena inclusión España, defiende que la innovación social debe ir ligada a la personalización y la inclusión en la comunidad. “Ha llegado el momento de reforzar el compromiso con la búsqueda de oportunidades más personalizadas y ajustadas a los estilos de vida de cada persona a la que apoyamos. Y también de trabajar desde nuestras organizaciones para permitir un mayor flujo de colaboración con los barrios y pueblos en los que viven”, señala.
En este Congreso de Plena inclusión hablarán, entre otras expertas:
• Patricia Bezunartea. Directora General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales
• Marta Segura. Directora general de l’Autonomia Personal i la Discapacitat
• Olga Sala. Subdirectora de Valoración y Servicios de la Agencia Navarra para la Autonomía y Desarrollo de las Personas
• John Healy. Consejero delegado de Genio, organización experta en Escalado Social e impulsora del Fondo Catalizador Social Europeo.
Programa:
Congreso de Innovación social ‘Viaje al futuro de los apoyos’
Más INFO:
José L. Corretjé/ 679199865 comunicacion@plenainclusion.org
Laura Muntadas/ 622762193 comunicacio@dincat.cat