Empieza la edición 4
de Líderes Digitales en el aula.
Se trata de un curso de tecnología
para jóvenes con discapacidad intelectual.
Lo original de este curso es
que tanto los profesores
como las alumnas y los alumnos
son jóvenes con discapacidad intelectual.
Los profesores son:
- Ioanis Collado de Canarias.
- Daniel Cardenal de Extremadura..
Este año participan:
- 19 centros de educación especial.
- 130 jóvenes y sus profesoras y profesores.
El curso ayuda a que las y los jóvenes
sean más autónomos con la tecnología
y aprendan a usar internet de forma segura.
Es un curso por internet.
¿Qué aprenderán en el curso?
Este año el curso se centra en ciberseguridad
y en aprender de forma práctica y divertida.
Las y los participantes aprenderán 5 temas:
- Uso de internet y seguridad.
- Cómo buscar información
con inteligencias artificiales. - Redes sociales y comunicación digital.
- Creatividad digital.
- Solución de problemas digitales y cuidado
de móviles, tabletas y ordenadores.
¿Quién colabora en el curso?
El Ministerio de Educación,
Formación Profesional y Deportes
paga este curso.
También colaboran 7 federaciones
de Plena inclusión
de estas comunidades autónomas:
- Andalucía.
- Aragón.
- Castilla y León.
- Extremadura.
- Madrid.
- Murcia.
- Comunidad Valenciana.
¿Cuándo es el curso?
El curso ya ha empezado
y dura la mitad del año.
Consigue la app de empleo público accesible
Entérate de cuándo hay oposiciones
para personas con discapacidad intelectual
con nuestra aplicación de empleo público.
Versión en lectura difícil
Este contenido NO está adaptado a Lectura Fácil
- Participan 19 centros de educación especial de 7 comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana.
- Los docentes también son 2 jóvenes con discapacidad intelectual y del desarrollo: Daniel Cardenal e Ioanis Collado.
- El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
Plena inclusión pone en marcha la 4ª edición de “Líderes Digitales en el Aula”, un programa que ofrece formación en competencias digitales a jóvenes con discapacidad intelectual y del desarrollo. En esta ocasión, 19 centros de educación especial y alrededor de 130 jóvenes y sus docentes participarán en sesiones diseñadas para mejorar su autonomía digital y su seguridad en internet.
Tras recoger las opiniones de ediciones anteriores, este año el programa se centra en ciberseguridad y metodologías interactivas, asegurando que los alumnos y alumnas sean protagonistas activos de su aprendizaje. Se abordarán cinco temas clave: uso de internet y ciberseguridad, búsqueda y manejo de información con inteligencias artificiales, redes sociales y comunicación digital, creatividad digital, y resolución de problemas digitales y cuidado de dispositivos.
Las sesiones serán online y estarán dirigidas y tutorizadas por dos jóvenes con discapacidad intelectual, Daniel Cardenal e Ioanis Collado, fomentando así el aprendizaje entre iguales. Además, se utilizarán herramientas digitales como Genially y Quizziz para consolidar los conocimientos de forma dinámica e interactiva.
Este proyecto está financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y cuenta con la participación de siete federaciones de Plena inclusión en Andalucía, Aragón, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Región de Murcia y Comunidad Valenciana.
El programa ya ha comenzado y se desarrollará durante el primer semestre del año. Es parte del esfuerzo de Plena inclusión en la lucha contra la brecha digital y la promoción de acciones como esta encaminadas al uso de la tecnología como puente para la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Sobre Plena inclusión
Plena inclusión agrupa a más de 950 asociaciones en toda España que apoyan a más de 150.000 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias. Y lo hace en 4.000 centros y servicios en los que trabajan 46.000 profesionales en proyectos donde colaboran más de 8.000 personas voluntarias. Su misión es lograr una sociedad más justa e inclusiva a través de la defensa de los derechos de las personas y sus familias, la innovación social y la participación comunitaria.