Alba Bethencourt es una de las personas
con discapacidad intelectual
que participan en el proyecto
de Plena inclusión
‘Mi Casa:; una vida en comunidad’.
Este proyecto hace posible
cumplir el derecho de estas personas
a poder vivir incluidas en la comunidad,
en casas y barrios normales.
En este proyecto hay 275 personas
viviendo por su cuenta
en pisos y casas
de 7 comunidades autónomas.
La mayoría de ellas necesitan
muchos apoyos,
pero pueden tener
su habitación propia,
hacer las cosas que les gustan,
y contribuir en su barrio o pueblo.
Yo selecciono mis apoyos
Plena inclusión Canarias
es una de las 7 federaciones
de Plena inclusión
que participa en el proyecto.
Esta federación ha entrevistado a Alba
para preguntarle sobre la elección
de sus apoyos.
Una de las características de este proyecto
es que las propias personas con discapacidad
participan en el diseño de su plan de vida.
El plan de vida consiste en pensar
junto a personas cercanas como familiares y amigos
qué cosas te gusta hacer en tu tiempo libre
qué apoyos necesitas, etc.
Entre otras cosas, las personas pueden elegir
qué profesionales prefieren que les apoyen.
Lo hacen mediante un proceso de selección,
como si fueran los jefes que les van a contratar.
En esta entrevista, Alba nos cuenta
cómo eligió a las personas
que le dan apoyo en su vivienda.
Mira el video de Alba:
Visita también
Información del proyecto: https://www.micasauvc.org/proyecto/
Campaña ‘Menos barreras, más barrio’: https://www.plenainclusion.org/l/menosbarrerasmasbarrio/
Web de conectores comunitarios: https://www.conectorescomunitarios.org/
Más información:
‘Mi Casa: una vida en comunidad’
es un proyecto de innovación social
de Plena Inclusión.
Está financiado por el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia
del Gobierno de España,
con fondos NextGenerationEU
de la Unión Europea.
En el proyecto participan
32 asociaciones de Plena inclusión
en 7 comunidades autónomas
Aragón, Canarias, Castilla La Mancha,
Cataluña, Extremadura,
Comunidad de Madrid, y Región de Murcia.