Accesibilidad cognitiva en las redes sociales

¡Hola! Soy Antonio Hinojosa de Plena inclusión.
Vamos a hablar
de la accesibilidad cognitiva en las redes sociales.

Os recordamos que la accesibilidad cognitiva
es hacer las cosas más fáciles de entender.

Cosas como:
– Una página web fácil de entender.
– Una receta médica.
– Una obra de teatro.
– Un libro.
– Y también las redes sociales.

Hay muchas redes sociales.
Y, con el tiempo, cambian mucho:
a veces se usan unas más que otras.

Por ejemplo, ahora usamos mucho:
– Facebook.
– Twitter.
– Instagram.
– Tik tok.

Pero, ¿las personas con discapacidad intelectual las usan?
¿Qué problemas encuentran para usar estas redes sociales?

Estos son los problemas que yo veo:
– Están pensadas para personas sin discapacidad intelectual.
– Hay que saber usarlas.
A veces no tenemos la formación adecuada.
– Tampoco son seguras.
Algunas personas con discapacidad intelectual
pueden ser engañadas con más facilidad.
Por eso, hay personas que pueden tener miedo a usarlas.
– Muchas opciones y demasiados botones.
– Faltan de tutoriales que expliquen cómo usar las redes.
– Los formularios de darse de alta son muy difíciles de usar.
Tienen palabras complicadas o en inglés.
Un ejemplo de textos complicados:
los términos de uso y las condiciones de privacidad.
Deberían estar en lectura fácil.
– A veces la letra es muy pequeña.
– Las personas con discapacidad intelectual
a menudo tienen teléfonos baratos que no sirven
para usar estas redes porque ocupan mucho espacio.
– Las personas profesionales que nos apoyan
a menudo tampoco saben o quieren usar la tecnología.

También hay que tener en cuenta
que la accesibilidad debe estar en 2 sitios:
– En cómo está hecha la red social.
– Y también en lo que publicamos en ella.

Por ejemplo:
– Publicamos mensajes muy largos.
– Usamos palabras difíciles.
– Damos por entendida mucha información
sin explicar las causas o cómo empezó todo.
– Ponemos vídeos que van demasiado rápido para seguirlos.

Yo creo que muchas personas necesitarían
unas clases prácticas
de cómo publicar mensajes fáciles de entender.

Y algo muy importante es que
muchas personas con discapacidad intelectual
no tienen móviles o smartphones.
A veces tampoco tienen conexión a internet.

¿Por qué?
– No tienen dinero para comprarlo
porque no tienen trabajo.
– Sus familias necesitan más dinero para salir adelante.
– A veces, sus familias les sobreprotegen
y no les dejan usar la tecnología.
– Otras veces viven en residencias que no tienen internet.
O en las residencias no les dejan usar móviles.

Estas son algunas dificultades que a mí se me ocurren.

Yo creo que estas redes sociales
no cumplen los derechos de las personas con discapacidad.

Por ejemplo, nuestro derecho a:
– La igualdad y no discriminación.
– La accesibilidad.
– La libertad de expresión, de opinión y acceso a la información.
– La participación en la vida pública y en la política.
– La participación en la cultura, ocio y el deporte.

Si lo piensas, estas redes sociales nos incapacitan.
La autoestima se viene abajo si ves
que otras personas sin discapacidad las usan
y tú no puedes.

Todas las personas con discapacidad tenemos derecho a usarlas.

Consigue la app de empleo público accesible

Entérate de cuándo hay oposiciones
para personas con discapacidad intelectual
con nuestra aplicación de empleo público.

Más información

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete al boletín VocesTe enviaremos novedades cada semana.

Scroll al inicio