Cada vez hay más personas con discapacidad
intelectual y del desarrollo
que participan y toman decisiones
en organizaciones.
Para conseguir eso,
es importante que la participación
sea fácil de entender.
Por ejemplo: tener personas de apoyo
y documentos en lectura fácil.
Ayer Plena inclusión organizó
un seminario por internet
para escuchar las experiencias
de varias personas que participan.
321 personas se conectaron en directo.
Experiencias
Destacamos algunas de las ideas
que dijeron las personas que participaron.

Victorio Latasa
Participo en el patronato de la Fundación ONCE.
- Participar significa que tenemos
los mismos derechos y deberes.
Por ejemplo: en el patronato, tomamos
decisiones económicas y vigilamos
que se cumpla la misión. - Apoyos: recibo documentos en lectura fácil,
un glosario y tengo una persona de apoyo. - Dificultades: las reuniones van muy rápido
y usan términos muy difíciles.
También deberían enviarme
los documentos antes para poder leerlos.

María Eugenia Lucas
Participo en el Foro de Personas con Discapacidad
de Plena inclusión Castilla y León.
- Me encanta participar y por eso
estoy en muchas actividades.
También con personas sin discapacidad. - Para no perdernos, sería bueno que hubiera
más señales en los edificios. - Uso audífonos y necesito que me hablen
lento y muy claro.

Josemi Cassi
Soy portavoz de FUTUBIDE
en un equipo de 6 personas.
- Tenemos voz propia en el patronato,
pero todavía no tenemos voto.
También tenemos un espacio en la revista. - Sobre todo, tenemos personas de apoyo.
- Dificultades. Tenemos un buzón de sugerencias
y vamos a abrir una cuenta de correo.
Pero tenemos que encontrar la forma
de escuchar a las personas con más dificultades.

Luis Carreras
Vicepresidente de Autismo Cádiz.
- Tenemos muchas personas de apoyo.
Me explican temas como la contabilidad
y revisamos los documentos. - Es importante no tener miedo
y preguntar cuando no entiendes algo. - Dificultades: hay términos muy difíciles
y no me adaptan los documentos a lectura fácil.

Vanesa Alonso
Participo en la Red de Accesibilidad cognitiva
de Plena inclusión España y soy autogestora.
Ella dijo:
De nada sirve que la información
esté adaptada a lectura fácil
si no te la mandan con tiempo
para poder prepararla.
Estudio
Durante el seminario,
presentamos un estudio
sobre la accesibilidad cognitiva
en la participación en organizaciones.
Lee aquí la noticia sobre el estudio:
Descarga aquí el estudio:
Grabación del seminario
Hemos grabado el seminario.
Puedes verlo en este vídeo:
Mide la accesibilidad cognitiva en la participación de tu organización
Descarga y adapta estos modelos de encuesta y entrevista para hacer en tu organización.