El año 2019 ha supuesto para el movimiento asociativo de Plena inclusión afrontar el momento final de un periodo estratégico (2010–2020), y la apertura de un nuevo momento de nuestra historia.
El año 2020 comenzaba con fuerza y con la ilusión de la creación de la Plataforma de Autorrepresentación y el proyecto ‘El Poder de las Personas’. Cerrábamos el 5º Plan Estratégico con el impulso y seguimiento del Grupo FARO y los preparativos para abrir el año de participación en la reflexión estratégica.
Nuestras agendas estaban llenas de proyectos y ya habíamos realizado todas las acciones preparatorias a través del Encuentro de Dirigentes de Valladolid y la creación del Grupo Motor Estatal.
La Ley de Educación, la reforma legislativa de la modificación de la capacidad jurídica, la inclusión de la accesibilidad cognitiva, la eliminación de la esterilización forzosa y las políticas de empleo, conformaban una agenda de transformación que auguraba avances en el marco de los derechos.
Pero, a principios de marzo, la COVID-19 irrumpe en España con efectos devastadores. Tras el caos y la conmoción inicial, las entidades y redes de Plena inclusión comenzaron a reorganizarse para mitigar el dolor y sufrimiento que estaba provocando la pandemia en términos de pérdidas humanas y económicas.
Ante la ausencia de respuesta por parte de las administraciones podemos decir con orgullo que Plena inclusión ha estado ahí. Fortalecimos nuestras acciones de coordinación y acción conjunta; abrimos vías para la distribución de material; generamos actividades online; realizamos una fuerte incidencia; promovimos la visibilidad social del colectivo y, sobre todo, los equipos de profesionales de atención directa desplegaron una acción admirable y digna del mayor de los reconocimientos. Siempre contaréis con nuestra gratitud.
Paradójicamente del año 2020 salimos muy dañados pero fortalecidos como un movimiento asociativo que ha sabido estar a la altura de este drama, dando significado a nuestra propia existencia, más cohesionados y orientados hacia las personas y sus familias. Tú, nosotros y nosotras lo hemos hecho posible, parte de esos esfuerzos y logros están en esta memoria de actividades. También nuestro recuerdo imborrable de los que nos dejaron y que siempre quedarán en nuestros corazones. Por ellos y ellas, fuerza y esperanza para dar la luz en el año 2021.
Santiago López
Presidente Plena inclusión España
Este año hemos tenido
que enfrentar una situación
muy delicada: la pandemia del coronavirus.
De manera rápida
las personas con discapacidad intelectual,
familias, profesionales y entidades,
se unieron para dar respuesta.
Este año hemos tenido
que enfrentar una situación
muy delicada: la pandemia del coronavirus.
De manera rápida
las personas con discapacidad intelectual,
familias, profesionales y entidades,
se unieron para dar respuesta.
A pesar de esta realidad tan difícil,
el movimiento asociativo de Plena inclusión
lo tomó como una oportunidad
para que aprender.
Se realizaron encuentros y
formaciones virtuales,
se adaptó información sobre
el coronavirus a lectura fácil,
entre muchas otras acciones
de incidencia.
En todas estas iniciativas,
el papel de las personas con
discapacidad intelectual y sus familias
fue muy importante.
Hemos sido los protagonistas
y este aumento de participación
ayudó a reducir
los efectos de la pandemia.
Esta situación nos ha
obligado a cambiar.
Y confiamos que este cambio
nos acerque a una sociedad
más inclusiva para todos y todas.
Maribel Cáceres
Junta Directiva Plena inclusión España
Hemos puesto en marcha iniciativas para contrarrestar el impacto de la COVID-19 en las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias.
Más información >
Es un proyecto que busca fomentar la ciudadanía activa de nuestro colectivo.
Esto incluye la participación social y la toma de decisiones en sus propias vidas y en sus organizaciones.
Más información >
en los proyectos de Transformación hacia servicios centrados en la persona y en la familia
en los proyectos de Acceso a la justicia e igualdad ante la Ley
con el curso de accesibilidad cognitiva
en la Red para la educación inclusiva
del programa de apoyo a la inserción laboral
en 21 cursos sobre apoyo a familias
para personas con discapacidad y la consolidación de 128 más
A los seminarios sobre el apoyo a la toma de decisiones
de proyectos y programas para la inclusión a través del deporte