📋¿Cómo se seleccionan las prácticas?

Selección

La valoración y selección se hará en varias fases:

🔎 1. Validación inicial:
 Se revisará que la práctica presentada
cumpla con los requisitos formales.

📊 2. Evaluación:
Un grupo de personas expertas
valorará el contenido de la práctica
de acuerdo a criterios objetivos.

🏅 3. Selección y clasificación:
La valoración concluirá con una puntuación,
que servirá para clasificar las prácticas presentadas.

✅ Validación

Validación

¿Cómo se valida una buena práctica?

La validación servirá para establecer si la práctica presentada cumple con unos criterios formales mínimos. Si la práctica supera la validación, pasará automáticamente a ser valorada por los equipos de evaluación de Plena inclusión.

Una entidad puede presentar una práctica si:
– Se desarrolla en una organización del tercer sector.
– Tiene datos que demuestran que funciona bien.

Antes de ser evaluada, la práctica pasa por un proceso de validación.
Para que una práctica sea válida, debe cumplir estos criterios:

  1. Ser inédita.
    • No debe haberse presentado antes.
    • Si ya se presentó, debe tener mejoras importantes.
  2. Tener información completa en la ficha de solicitud.
    • Se deben rellenar todos los apartados de la ficha.
  3. Encajar en alguno de los tres ámbitos establecidos.
  4. Tener pruebas de sus buenos resultados.
  5. Tener más de un año de antigüedad.
  6. Contar con el aval del órgano de gobierno de la entidad.

¿Quién hace la validación?

Un equipo de validación inicial se encargará de revisar si la práctica cumple con estos requisitos básicos.
Este equipo estará formado por personas responsables de calidad y profesionales de federaciones de Plena inclusión.

¿Cuándo se hace la validación?
La validación de las prácticas presentadas se hará desde el 31 de marzo hasta el 4 de mayo.

¿Qué pasa si se encuentra alguna anomalía?
Los posibles defectos que se encuentren en la validación, se comunicarán a las personas responsables, con el fin de que los subsanen en un plazo determinado.

🔍Valoración

Valoración

¿Cómo se evaluarán las prácticas validadas?

Las prácticas validadas serán evaluadas por los equipos de valoración y recibirán una puntuación media.
Según la puntuación obtenida, las prácticas pueden clasificarse en diferentes categorías:

❌ Prácticas que no alcanzan la puntuación mínima:

  • No se consideran buenas prácticas en este encuentro.
  • No recibirán una calificación oficial.
  • Seguirán en la web para que puedan mejorar y convertirse en buenas prácticas en el futuro.

✅ Prácticas que superan la puntuación mínima
Estas prácticas serán reconocidas como buenas prácticas de impacto y se clasificarán por niveles.

➡️Selección para el encuentro

Selección para el encuentro

🏅 Buenas prácticas de impacto seleccionadas

Entre todas las prácticas presentadas, se seleccionarán:
9 Buenas Prácticas para su presentación en plenario.
12 Buenas Prácticas que se presentarán de forma simultánea.
Prácticas externas de diferentes ámbitos que se presentarán en el encuentro.

📊 ¿Cómo se valoran las buenas prácticas?

Para que una práctica sea seleccionada en alguno de los niveles será valorada de acuerdo a los siguientes criterios:

🔹 Responde a una necesidad real.
    – Se basa en estudios, datos o investigaciones previas.
🔹 Contribuye a la sostenibilidad.
    – Ayuda a que la entidad funcione mejor a largo plazo.
🔹 Es innovadora.
    – Propone algo nuevo o mejora lo que ya existe.
🔹 Está basada en datos y evidencias.
    – Tiene pruebas claras de que funciona bien.
🔹 Tiene garantías de continuidad.
    – Puede mantenerse en el tiempo sin problemas.
🔹 Participan personas con discapacidad y sus familias.
    – Colaboran en su diseño, implantación y evaluación.
🔹 Es sistemática.
    – Tiene un plan claro con objetivos, recursos y pasos definidos.
🔹 Puede replicarse en otras organizaciones.
    – Su documentación permite que otras entidades la apliquen.
🔹 Fomenta el trabajo en red
    – Implica la colaboración con otras entidades o administraciones públicas.
🔹 Se revisa periódicamente.
    -Se mejora con el tiempo según los resultados y las necesidades detectadas.

📌 Posibles visitas de evaluación

Si es necesario, se hará una evaluación presencial para comprobar las evidencias de la práctica.

👩‍💼¿Quién evalúa las prácticas?

Equipos de Valoración de Buenas Prácticas:

  • Cada práctica la valoran un equipo de 3 personas, expertas en los temas del Encuentro:
    📌 Desinstitucionalización
    📌 Liderazgo y buen gobierno
    📌 Tecnología
  • Si hay grandes diferencias entre las valoraciones, otro equipo hará una nueva revisión.

Comité Científico:

  • Son personas expertas que no pertenecen a Plena inclusión.
  • Tienen conocimientos en los temas del Encuentro.
  • Este equipo determinará las prácticas de impacto mejor valoradas que serán presentadas en el Encuentro.

🗓️ Fechas clave

Calendario

 

📌 Presentación de prácticas: del 10 de marzo al 27 de abril.
Validación: del 31 de marzo al 4 de mayo.
🔍 ValoraciónEvaluación: del 12 de mayo al 29 de junio.

➡️ Selección de prácticas para el encuentro: del 30 de junio al 31 de julio.
📢 Publicación de seleccionadas: 8 de septiembre.

🎤Encuentro Estatal de Plena inclusión: noviembre de 2025 en Andalucía.

Comparte en tus redes:

Últimas noticias
sobre buenas prácticas

Enrique Galván, director de Plena inclusión España

El precio y el valor

Nuestras profesionales y equipos, piedra angular de nuestros proyectos, no pueden considerarse mano de obra barata de contratos por días o semanas, con altos niveles de rotación, falta de formación y mínimo compromiso.

Leer Más >>
Scroll al inicio