🏆 ¿Qué es una buena práctica?

Práctica

Es una acción que funciona bien,
mejora la calidad de vida de las personas

y puede servir de ejemplo para otras organizaciones.

Una buena práctica debe:
✅Responder a una necesidad.
     – Se hace porque hay algo que mejorar.
     – Puede ser una necesidad de la organización, de las personas o del entorno.
✅Ser eficaz y eficiente.
    – Funciona bien y consigue los resultados esperados.
    – Se hace usando los recursos de la mejor manera posible.
✅Ser continua y flexible.
    – No es algo que se hace un solo día.
    – Se puede adaptar a los cambios y a las necesidades de las personas.
✅Ser impulsada por la organización.
     – La idea y el trabajo vienen de dentro de la organización.
     – Puede contar con apoyo externo, pero las personas de la organización son clave.
✅Tener apoyo de la dirección.
     – La dirección de la entidad debe conocer la práctica y apoyarla.
     – No es algo que se haga de forma aislada por un grupo pequeño de personas.
✅Beneficiar a las personas usuarias.
     – Debe mejorar la vida de las personas a las que se dirige.
✅Seguir principios éticos y técnicos.
     – La práctica debe ser respetuosa y ajustarse a los valores de la organización.
✅Estar alineada con la misión y los valores de la organización.
     – Debe ayudar a conseguir los objetivos de la entidad.
✅Estar documentada.
     – Se debe escribir cómo funciona para que otras personas y organizaciones puedan aprender de ella.

  1.  

📝 ¿Cómo presentar una práctica?

Rellenar Formulario

Si quieres presentar una práctica en el Encuentro Estatal de Plena inclusión, sigue estos pasos:

📌 ¿Dónde presentar la práctica?
Debes hacerlo en la siguiente página web:
🔗 https://buenaspracticas.plenainclusion.org/

En esta web encontrarás un formulario que debes rellenar.
Además, tendrás que adjuntar un documento de máximo 6 páginas con esta información:
✔️ Título de la práctica.
✔️ Autores (hasta 6 personas).
✔️ Introducción, explicando por qué es importante.
✔️ Ámbito en el que se desarrolla.
✔️ Objetivos que busca conseguir.
✔️ Desarrollo, explicando:

  • Cómo se puso en marcha.
  • Qué recursos se usaron.
  • Dificultades y aprendizajes.
  • Cómo se evalúa la práctica:
    ✔️ Evidencias, como fotos o vídeos.
    ✔️ Método que se ha seguido.
    ✔️ Resultados obtenidos.
    ✔️ Importancia para el tercer sector.
    ✔️ Conclusiones finales.

Puedes incluir enlaces y referencias a documentos o vídeos. Para ello contarás con unas instrucciones concretas.

📌 IMPORTANTE:
Al presentar la práctica, autorizas a que se publique en la web después del evento.

📅 ¿Cuándo se pueden presentar las prácticas?
Desde el 10 de marzo hasta el 27 de abril de 2025.

❓ ¿A quién preguntar si tienes dudas?
✔️ Al responsable de calidad de tu Federación.
✔️ Al correo 📩 buenaspracticas@plenainclusion.org

🗓️ Fechas clave

Calendario

 

📢 Difusión de la convocatoria:
Del 4 de marzo al 16 de marzo de 2025.

📩 Envío de prácticas:
Del 10 de marzo al 27 de abril de 2025.

Comparte en tus redes:

Últimas noticias
sobre buenas prácticas

Enrique Galván, director de Plena inclusión España

El precio y el valor

Nuestras profesionales y equipos, piedra angular de nuestros proyectos, no pueden considerarse mano de obra barata de contratos por días o semanas, con altos niveles de rotación, falta de formación y mínimo compromiso.

Leer Más >>
Scroll al inicio