VOCES 453

Autores: Plena inclusión España
Edita:
Plena inclusión España
Avenida General Perón 32, 1º. 28020. Madrid.
info@plenainclusion.org
91 55 74 13.
Coordina: José L.Corretjé Redacción: Fermín Núñez, Olga Berrios, Antonio Hinojosa y Valentina Lara
Financiado por: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Secretaría de Estado de Derechos Sociales.
Año: 2020
Sinopsis
El 1 de octubre celebramos el Día de las Personas Mayores, y la revista digital VOCES de este mes se suma a la celebración dedicando su reportaje de portada al envejecimiento de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. En el reportaje hablamos de algunas experiencias de nuestras entidades, y también compartirmos algunos videos y recursos para evitar una visión deshumanizada de la vejez.
Junto a ello tenemos dos entrevistas muy interesantes: la primera de ellas a José Miguel Fernández Dols, Catedrático de Psicología Social de la Universidad Autónoma de Madrid, que nos habla sobre los "sesgos" y su impacto sobre las opiniones de las personas
En la segunda, la adjunta a Dirección de Plena inclusión España, Laura Espejo, nos explica en qué consiste 'Vivir Con' que es un proceso de reflexión sobre el futuro de nuestra organización y de la sociedad. En este proceso, Plena inclusión ha abierto diferentes vías de participación para todas las personas.
En nuestra sección de 'El Poder de las Personas', publicamos una entrevista a la hermana de un hombre con discapacidad intelectual de la asociación sevillana Prolaya (Plena inclusión Andalucía), y también a dos líderes con discapacidad intelectual de Andalucía, que nos hablan sobre la formación de Plena inclusión España en participación y liderazgo, en la que están participado junto a otras personas con discapacidad de toda España.
También damos cumplida cuenta de la convocatoria del próximo Encuentro Estatal de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, que se celebrará los días 21 y 22 de mayo de 2020.
Por último cabe destacar la opinión de Olga Berrios y Enrique Galván sobre el uso de los términos relacionados con la "esterilización" y de los cambios sociales y en los modelos que ha traido la pandemia.
Si te interesa recibir la publicación gratis en tu correo, no dudes en suscribirte pinchando aquí.