Vida Independiente

¿Qué es?

La vida independiente es una parte esencial de la autonomía y la libertad de la persona y no significa necesariamente vivir solo.

Vivir de forma independiente significa que las personas con discapacidad cuentan con todos los medios necesarios para elegir y decidir sobre su proyecto de vida, ejerciendo el control sobre sus vidas y tomando las decisiones que les afecten

La persona con discapacidad intelectual o del desarrollo, independientemente de sus necesidades de apoyo, tiene el derecho de decidir sobre su propia existencia y participar activamente en la vida de su comunidad.

Vivir de forma independiente se puede hacer de diferentes formas siempre que sea elegido por la persona:

  • Vivir en una residencia.
  • Vivir en un piso en la comunidad con personas elegidas.
  • Vivir en la casa familiar, etc.

Una de las figuras que existen y que pueden facilitar la vida independiente es la asistencia personal. La asistencia personal es un recurso en el que un/a profesional remunerado/a apoya a la persona en las tareas del día a día de forma individual y cuando lo necesita.
Los apoyos deben ser flexibles y respetuosos con las decisiones de la persona, que es quien decide dónde y cómo van a ser esos apoyos.

Todas las personas tienen derecho a llevar a cabo su Proyecto de Vida Independiente y a recibir los apoyos necesarios para alcanzarlo.

Te proponemos algunas ideas para pensar:

  • La independencia nos permite a las personas decidir sobre el rumbo de nuestras vidas. Nos aporta una sensación de libertad.
  • A todas las personas nos gusta tener el control sobre las cuestiones que nos afectan. Nos gusta poder elegir y decidir, aunque nos podamos equivocar.
  • Presta atención y escucha de forma activa lo que tu familiar quiere transmitir. Hazle sentir que lo que cuenta es importante para ti.
  • Con los apoyos adecuados todas las personas podemos dirigir el rumbo de nuestras vidas y alcanzar nuestras metas o sueños.
  • Vivir en la comunidad nos brinda la oportunidad de conocer gente y crear vínculos con otras personas.
  • La independencia de una persona es algo natural en cualquier proyecto de vida familiar, también cuando es alguien con una discapacidad.
  • La clave puede estar en brindarle las oportunidades para que viva su propia vida.

Materiales para empezar

Vida Independiente

Vídeo: Yo elijo dónde vivir, cómo, cuándo y con quién. 2024 (Plena inclusión Extremadura)

Guía de apoyo familiar a la vida independiente de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. 2023 (Plena inclusión Madrid)

¿Qué es la vida independiente? (Te lo cuento con un café) 2021 (Sofía Reyes - Plena inclusión)

Cuidados para apoyar la vida independiente. 2021 (Fundación TutelarCantabria)

Oficina de Vida Independiente (OVI) para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. 2021 (Plena inclusión Madrid)

Vivir en la comunidad

Vivir donde quiero y con quien quiero. 2021 (Plena inclusión Cantabria)

Proyectos de vida hecha realidad. 2021 (Plena inclusión Extremadura)

Asistencia Personal

¿Cómo solicitar la prestación de asistencia personal? 2022 (Plena inclusión)

¿Qué es la Asistencia Personal? 2021 (Plena inclusión)

Asistencia Personal para la vida independiente. 2020 (Plena inclusión Comunidad Valenciana)

El asistente personal en lectura fácil. 2019 (Plena inclusión Castilla y León)

Icono de libros apiladosMateriales para profundizar

Finanzas para mortales: Vídeos fáciles de entender sobre hipotecas y tarjetas - Febrero 2024 (Banco Santander y Plena inclusión)

Finanzas para mortales es un proyecto del Banco Santander que intenta hacer más accesible la información sobre bancos. Plena inclusión colabora en este proyecto.

Vídeo ¿Qué es la asistencia personal? Te lo cuento con un café. 2021 (Sofia Reyes-Plena inclusión)

Vídeo que explica de forma sencilla qué es la asistencia personal y la vida independiente. (Duración 4'14 m.)

Posicionamiento Plena inclusión sobre la Asistencia Personal. 2020 (Plena inclusión)

Documento que recoge la opinión oficial de Plena inclusión sobre la Asistencia Personal.

Asistencia personal. Una herramienta clave. 2018 (Plena inclusión)

Documento en el que Plena inclusión aclara términos y explica su opinión sobre la asistencia personal.

Formación

Desarrollo de apoyos en los contextos naturales, en la comunidad - Autoformación 12 horas (Plena inclusión)

Scroll al inicio