Salud
¿Qué es?
Tener una buena salud y no tener ninguna enfermedad o dolor es algo muy importante para todas las personas.
Las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo no son «personas enfermas» pero sí tienen más probabilidad de tener problemas de salud.
Por esta razón es aconsejable fomentar en casa hábitos saludables, una dieta sana, ejercicio y acudir a revisiones médicas.
A veces ir al médico nos puede generar cierto estrés a toda la familia.
Te sugerimos algunas ideas:
- Recuerda que el personal sanitario está para ayudaros.
- Lleva en una lista las dudas que tengas.
- Lleva copia de informes y otras pruebas médicas.
- Ofrece al personal sanitario toda la información que puedas.
- Fomenta que el personal sanitario se dirija a tu familiar con discapacidad. Actúa como apoyo.
- Tu ayuda puede ser muy útil como mediador/a entre tu familiar y el personal sanitario.
- Pide que la información sea clara y comprensible.
- Si es posible, solicita un informe de la visita.
La salud es un derecho ⊕
Te puede interesar
⇒ Tarjeta Sanitaria Preferente
En algunas comunidades existe un documento o tarjeta que reconoce una atención sanitaria preferente.
Como familiares sabemos que algunas personas con discapacidad intelectual o del desarrollo tienen dificultades a la hora de ir al médico: las esperas y/o retrasos les causan estrés.
Además, necesitan atención constante y personalizada de un acompañante en la espera y durante la consulta o pruebas médicas.
Por ello, esta tarjeta favorece la accesibilidad y el acompañamiento a personas con discapacidad que lo necesitan. Solo algunas personas tienen derecha a tener esta tarjeta sanitaria.
A continuación presentamos una guía en Lectura Fácil que explica cómo puedes pedir la tarjeta sanitaria preferente y en qué comunidades autónomas existe actualmente
También te contamos ejemplos de cómo solicitar la Tarjeta Preferente en dos comunidades autónomas:
- Canarias: Vídeo CEE Siete Palmas (Duración: 1,38 m.)
- Murcia: Vídeo P.i. Región de Murcia (Duración: 2,05 m.)
⇒ Algunas federaciones y/o entidades tienen Servicios, Proyectos o Programas de salud como por ejemplo:
- Programa de Salud (P.i. Castilla la Mancha)
- Programa de promoción de la salud emocional (Asprodema – P.i. La Rioja)
- Programa de Salud (P.i. Aragón)
También te puede asesorar la persona responsable de salud de tu federación:
⇒ En esta Web dirigida a las familias de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo existe un apartado dedicado solamente a la Salud Mental.
⇒ Conceptos relacionados:
⇒ Preguntas Frecuentes:
Experiencias
- Derecho a la Salud (Duración: 1’54 m)
- Alimentación saludable (Duración: 1’54 m)
- Salud sexual y reproductiva (Duración: 0’28 m)
- Hablamos de la salud física de las personas con discapacidad intelectual (Duración: 4’46 m)
- Programa Mujer y Parálisis Cerebral. Retiro de autocuidado y empoderamiento para mujeres (Aspace Bizkaia – FEVAS)
Materiales para empezar
Salud y discapacidad intelectual
Cuídate
Salud física
Materiales para profundizar
Guías interesantes de fácil lectura que hacen referencia a Medicinas y prospectos.
Guías interesantes de fácil lectura sobre la Menstruación y la Menopausia.
Guía que ofrece consejos para mejorar la salud alimentaria y el consumo responsable con mensajes breves y representaciones gráficas.
Documento sencillo con recomendaciones dietéticas generales y recomendaciones por grupos de alimentos.