- Imagina cómo te gustaría que fuese el futuro de tu familia y compártelo con el resto de familiares. Si os hace falta, escribidlo y haced planes. Aprovechad el presente e intentad mejorar el ahora, porque los pasos que vayáis dando os van a facilitar el futuro.
- Enfréntate a los miedos y planifica respuestas anticipándote a situaciones futuras. Puede ayudarte hablar con familiares de personas con discapacidad que ya hayan pasado por esa experiencia.
- Ten en cuenta que ningún plan es perfecto, la realidad es cambiante y puede generarnos caos e incertidumbre, pero tienes la posibilidad de planificar tantas veces como necesites.
- Intenta aceptar aquellas cosas que no puedes controlar, no te frustres. A veces, donde no ves una solución se puede encontrar otra alternativa. Cuando se cierra una puerta, se abre una ventana.
- Busca apoyos, profesionales y recursos que puedan apoyarte y guiarte en el proceso de planificación. En las entidades de Plena inclusión te pueden orientar.
- No debes olvidar tu propio futuro y tus necesidades, expectativas y metas personales.
- No dudes en compartir con otras personas. No estás solo.
- Crea una red de apoyos. Rodéate de personas que te apoyen y acompañen en tu vida. Ten en cuenta que muchas de ellas ya están ahí, sólo tienes que mirar a tu alrededor.
Herramientas útiles
Únete a la comunidad de atención temprana en Facebook
La atención temprana es la atención
a niñas y niños con discapacidad.