¿Cómo debo prepararme para hablar con las y los profesionales en mi primera visita?

ilustración atención temprana lavarse los dientes

Es importante y necesario tener una buena comunicación con los y las profesionales que van a prestar apoyo a vuestro hijo o hija en distintas etapas de su vida.

Ten en cuenta que tu labor como familiar es única. Nadie conoce y quiere a tu hijo o hija de la forma en que lo haces tú.

¿Qué pasos puedes tener en cuenta?

  • Hazte una lista con tus prioridades y piensa cómo puedes plantearlas.
  • Toma conciencia de tus emociones y acude con una actitud positiva.
  • Escucha activamente y pregunta las veces que haga falta.
  • Si crees que no han entendido lo que has dicho, acláralo; puedes poner ejemplos.
  • Ten en cuenta que los y las profesionales siempre quieren lo mejor para tu hijo o hija.

Puedes ampliar esta información en la infografía titulada “Pasos para una relación eficaz. Comunicación con profesionales que acompañan a tu hijo o hija”.

Para saber más

Te recomendamos investigar en el apartado de “Atención Temprana” del espacio web dirigido a las familias donde encontrarás información útil relacionada con la Atención Temprana.

Herramientas útiles

Únete a la comunidad de atención temprana en Facebook

La atención temprana es la atención
a niñas y niños con discapacidad.

Más información
Scroll al inicio