Apoyo comunitario

Apoyos comunitarios

Decimos que una persona
con discapacidad intelectual y del desarrollo
tiene un apoyo comunitario,
cuando ese apoyo lo tiene
en su propia comunidad
o con la participación de personas
de su entorno cercano.

De esta manera,
el apoyo favorece la inclusión
de la persona en su pueblo o su barrio.

Para ello, las entidades de Plena inclusión
debemos influir en los pueblos y barrios
para que sean las personas más cercanas
las que apoyen a las personas con discapacidad.

Por ejemplo:

Si una persona con discapacidad intelectual
quiere dar clases de baile
la entidad puede preguntar a más personas
y hacer un grupo de baile
donde todas las personas tienen discapacidad.
Eso sería dar un apoyo.

Pero la entidad también podría
buscar una clase de baile
organizada por el ayuntamiento
a la que pudiese ir la persona con discapacidad
con otras personas sin discapacidad.
La entidad podría hablar
con la profesora y las alumnas
para enseñarles a apoyarla.
Eso sería ofrecer un apoyo comunitario.

Estas oportunidades de inclusión
mediante apoyos comunitarios
son una de las cosas
a las que no podemos renunciar
si queremos transformar los centros y servicios
de Plena inclusión.

Si quieres saber más
mira nuestra web de transformación.

Herramientas útiles

Scroll al inicio