¿Por qué es necesario?
Nos preocupa la sostenibilidad de las personas
con discapacidad intelectual y del desarrollo
y sus familias.
También de las organizaciones que les apoyan
y el medio ambiente.
¿Cómo podemos conseguir más recursos?
¿Cómo podemos aprovecharlos mejor
y compartirlos?

Acciones destacadas en 2023
Trabajaremos en la cultura del dato y la medición. Haremos estudios sobre la sostenibilidad de las organizaciones
Haremos incidencia en las políticas para conseguir recursos o mejorar el precio de plazas en los centros y servicios
Daremos formación sobre temas relacionados como la contabilidad o la transparencia

Organizaremos el Congreso Estatal «Enredando Sostenibilidad e inclusión» para dar a conocer buenas prácticas
Herramientas y recursos destacados
¿Cómo presentar buenas prácticas?
Mira la infografía.
Presenta tu buena práctica
En la web de El Huerto de las ideas.
Últimas noticias sobre sostenibilidad

Te ayudamos a fortalecer la sostenibilidad de tu organización
Si trabajas en una organización de Plena inclusión, hasta el 31 de marzo puedes inscribirte para realizar 10 itinerarios formativos sobre sostenibilidad. Apúntate.

Presenta tus buenas prácticas en sostenibilidad para el Congreso Estatal de Plena inclusión
Plena inclusión celebra en Valladolid, los días 8 y 9 de junio, su Congreso Estatal de Buenas Prácticas centrado en la sostenibilidad. Ya puedes proponer la tuya en nuestra web.

Plena inclusión inicia 2023 enfocada en la sostenibilidad
Su Comisión de Sostenibilidad apuesta por una transición sostenible de centros y servicios que prestan apoyo a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias.
Este proyecto está relacionado con estos derechos

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Artículo 29. Derecho a participar en la política y en la vida pública

Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivo 16. Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas