¿Por qué es necesario?
En la Unión Europea,
40 millones de mujeres con discapacidad
son vulnerables a la violencia de género.
Esta violencia puede ser física, psicológica o virtual.
Este proyecto pretende ayudar
a crear servicios de apoyo que logren
prevenir la violencia de género
contra estas mujeres
y ofrecer apoyos centrados en la persona.

Acciones destacadas de 2022 a 2024

Crear un informe sobre la situación con buenas prácticas, aprendizajes, actores clave y retos.
Crear un manual de formación y sensibilización para servicios que atienden a mujeres.

Dar talleres de formación en cada país socio y talleres conjuntos.
Crear un curso online abierto y masivo (MOOC) para que muchaspersonas aprovechen el conocimiento.
Proponer recomendaciones de políticas para prevenir la violencia de género contra las mujeres con discapacidad.
Creamos una comunidad de práctica para compartir información. Puedes solicitar acceso a la comunidad en el botón.
Herramientas y recursos destacados

Informe del proyecto RESPONSE
El objetivo de este informe es ofrecer una visión general de las necesidades de apoyo de las mujeres con discapacidad víctimas de la violencia de género.
El Informe sobre la situación actual del proyecto RESPONSE (informe SOTA) se basa en una encuesta realizada en 6 países participantes: Francia, Hungría, Lituania, Polonia, Portugal y España.
La encuesta se realizó entre mujeres con discapacidad, proveedores de servicios en el ámbito de la discapacidad y proveedores de servicios generales.
Aparte de las necesidades identificadas, este informe también presenta las buenas prácticas existentes a escala mundial, europea y nacional (Francia, Hungría, Lituania, Polonia, Portugal y España).

Manual de formación y sensibilización - Proyecto Response

Manual de formación y sensibilización en lectura fácil - Proyecto Response

Infografía. Normas y leyes para proteger los derechos de mujeres con discapacidad.
Proyecto y campaña Mujer es poder
Últimas noticias sobre Mujer

Plena inclusión reivindica con una campaña el derecho de las mujeres con discapacidad intelectual a decidir sobre su maternidad
#TambiénPodemosSerMadres es el eslogan de esta acción de sensibilización que se desarrolla hasta el 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de las Mujeres.

9 materiales sobre maternidad en lectura fácil
Para que las mujeres con discapacidad intelectual puedan decidir si quieren ser madres o no, necesitan información clara y fácil de entender sobre la maternidad y la crianza de los niños y niñas.

Objetivo Igualdad. Esther, madre con discapacidad intelectual: «Nadie tiene que decir que no podemos tener niños»
Esther Muñoz es madre de Pablo Luis, de dos años. Ha contado a Objetivo igualdad que cumplió este sueño con su pareja cuando llevaba dos años de relación.
Participa
Solicita que la Plataforma visite tu comunidad o ciudad autónoma
Líderes con discapacidad intelectual
visitan a las juntas directivas de federaciones.
El objetivo es explicar y facilitar
que haya más personas con discapacidad
en equipos que toman decisiones.
Participa en la encuesta: ¿Cómo te informas a través de los medios de comunicación?
¿Tienes discapacidad intelectual
o dificultades de comprensión?
Rellena esta encuesta
sobre cómo te informas
a través de los medios.
Consigue la app de empleo público accesible
Entérate de cuándo hay oposiciones
para personas con discapacidad intelectual
con nuestra aplicación de empleo público.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Recibe un aviso con el contenido
más destacado de cada día:
noticias, publicaciones, agenda y más.
Descárgate nuestra app de cursos y formación
Entra y haz los cursos de formación
de Plena inclusión.
Este proyecto está relacionado con estos derechos

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Artículo 6: mujeres y niñas con discapacidad

Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivo 5. Igualdad de género