¿Por qué es necesario?
El proyecto ético es un elemento principal de la estrategia de Plena inclusión, que se focaliza en el reto 3, pero aparece de forma transversal en todos los retos de la ponencia estratégica.
El proyecto ético tiene vocación de orientar toda la actividad que realizan las entidades de Plena inclusión, tanto las que va dirigida a la prestación de apoyos como la que se centra en la gestión y organización.
Este proyecto se enriquece cada año con la incorporación de nuevas metodologías y formas de trabajo que garantizan la dignidad y el desarrollo de todas las personas que pertenecen a Plena inclusión.

Acciones destacadas en 2025

Actualizaremos el Código Ético:
Tras el proceso participativo del año pasado, actualizaremos y difundiremos el nuevo código con formación, sensibilización y un seminario online.
Adhesión al código
Promoveremos que las entidades de Plena inclusión se adhieran al nuevo Código Ético.

Actividad del Comité de Ética
Este equipo se reúne periódicamente para responder a las consultas y demandas que le llegan y ofrecer orientación a nuevos desafíos.
Herramientas y recursos destacados

Código ético
en lectura fácil

Código buen gobierno
en lectura fácil
El proyecto ético de Plena inclusión
Bases éticas de Ganamos en Comunidad
Últimas noticias sobre Ética

Plena inclusión lanzará este año su nuevo Código Ético
Más de mil personas han participado con sus ideas, entre ellas 218 personas con discapacidad intelectual. Plena inclusión presentará el código en un seminario online y las entidades podrán adherirse.

Más de 1.000 personas participan en la elaboración del nuevo Código Ético de Plena inclusión
A través de un cuestionario accesible, Plena inclusión ha impulsado la participación para elaborar este importante documento de la organización

Plena inclusión se suma al debate internacional sobre los neuroderechos
Plena inclusión, junto a la Fundación Étnor, ha organizado una charla con el neurobiólogo e investigador de la Universidad de Columbia Rafael Yuste, en la que hemos reflexionado sobre las implicaciones éticas de la Neurociencia
Participa
Envía una consulta al Comité de Ética de Plena inclusión
Si quieres hacer una consulta al Comité de Ética, rellena el formulario que aparece a continuación, nos pondremos en contacto contigo cuanto antes. El plazo aproximado es de 15 días.
Denuncia una discriminación
¿Te han discriminado
por tener discapacidad intelectual,
autismo o parálisis cerebral?
Este proyecto
Lo hacemos para cumplir estos retos de nuestro plan estratégico

Reto 3
Nuestra dignidad necesita de la comunidad. Ética de la interdependencia
Este proyecto está relacionado con estos derechos

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Artículo 1. Promover, proteger y asegurar el pleno disfrute de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas con discapacidad.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivo 10. Reducción de las desigualdades.
Meta 3. Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.