¿Por qué es necesario?
Las personas con discapacidad intelectual y psicosocial que son sospechosas o acusadas en procesos penales, se enfrentan a muchas barreras para participar en su proceso judicial. Estas barreras suelen relacionarse con el entorno físico inaccesible, la falta de información comprensible y tecnologías de comunicación apropiadas.
Esta situación se ve agravada por la ausencia de asistencia y representación legal cualificada, ya que muchas y muchos profesionales del sistema judicial carecen de concienciación, conocimiento y habilidades para afrontar este tipo de casos.

Descripción
y objetivos

El proyecto “Habilitar la inclusión y el acceso a la justicia de los acusados con discapacidad intelectual y psicosocial” (ENABLE) busca promover el acceso a la justicia y procesos penales más justos para los acusados con discapacidad intelectual y psicosocial en 8 países de la Unión Europea.

Mejorar el conocimiento sobre las barreras a la participación en el sistema de justicia penal.

Mejorar la capacidad de profesionales como abogados, policías, fiscales o jueces para asegurar ajustes razonables en el sistema de justicia.

Fortalecer la cooperación entre la sociedad civil y los profesionales de la justicia penal para optimizar el acceso a los servicios legales.
Herramientas y recursos destacados

Guía de buenas prácticas sobre las dificultades de comprensión en el sistema judicial español

National Bench book. Spain. English

ENABLE. International synthesis report

ENABLE. Model disability benchbook

Documento informativo sobre las barreras que enfrentan las personas acusadas con discapacidad intelectual o psicosocial en el sistema judicial

Briefing paper on barriers faced by defendants with intellectual and/or psychosocial disabilities in the criminal justice system in Spain

Dificultades de comprensión en el sistema judicial en España. Documento informativo en lectura fácil.

Infografía resumen del proyecto
7 acciones para reducir las barreras en el acceso a la justicia penal para las personas con discapacidad intelectual
Acciones destacadas en 2024

Editar un Informe sobre la situación de las barreras a las que se enfrentan los acusados con discapacidad intelectual y psicosocial en el sistema de justicia penal de cada país participante. Traducir al español y publicar versión en lectura fácil.
Organizar 7 grupos de trabajo en 6 comunidades autónomas, formados por agentes jurídicos y de seguridad, profesionales de entidades sociales y personas con discapacidad intelectual.

Elaborar un Libro de buenas prácticas con los resultados de los grupos de trabajo, que incluya herramientas y protocolos de actuación identificados.

Organizar una jornada de capacitación dirigida a agentes jurídicos y policiales. En esta jornada se compartirán los resultados documentados en el Libro de buenas prácticas.
Para saber más

En el siguiente documento puedes encontrar toda la información del proyecto.
Es un documento escrito en lectura fácil, para que más gente pueda entenderlo.
Para ver o descargar el documento, solo tienes que pulsar sobre el botón de debajo y lo abrirá en formato PDF.

Nombre completo del proyecto:
Habilitar la inclusión y el acceso a la justicia de los acusados con discapacidad intelectual y psicosocial (101056701 – ENABLE – JUST-2021-JACC).

Este proyecto está cofinanciado por la Unión Europea. Los puntos de vista y opiniones expresados son los del autor(es), no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad que concede la subvención pueden ser consideradas responsables de las mismas.
Organizaciones socias
- Validity Foundation – Coordinador (Hungría)
- Confederación Plena inclusión (España)
- FENACERCI (Portugal)
- Centrul de Resurse Juridice (Rumanía)
- Fórum pro lidská práva (Chequia)
- Comisión Internacional de Juristas – Instituciones Europeas (Bélgica)
- Fundación KERA (Bulgaria)
- PIC – Pravni centre za varstvo človekovih pravic en okolja (Eslovenia)
- Perspectivas de salud mental (Lituania)
Herramientas y recursos destacados
Proyecto y campaña Mujer es poder
Últimas noticias sobre Justicia

Un estudio de la Asociación Liber muestra la brecha territorial en el derecho al apoyo a la toma de decisiones de las personas con discapacidad
Este estudio ha sido posible gracias al programa de Investigación desarrollado por la Asociación Liber y Plena Inclusión con la financiación de la X Solidaria.

Plena inclusión pide al Gobierno español que extienda el cumplimiento de la Convención de la ONU sobre Derechos de Personas con Discapacidad
Mañana se cumplen 17 años desde que España ratificó una Convención que le compromete a aplicar normas inclusivas en educación, empleo, defensa de los derechos de la infancia o acceso a la justicia de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

Esteban Ruiz: «Cuando el juez me dijo que no me hiciera el tonto, dejé de hablar»
Plena inclusión ha organizado un seminario para hablar de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del dictamen del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU sobre el caso de Estaban Ruiz, una persona con discapacidad intelectual que sufrió un juicio injusto.
Participa
Solicita que la Plataforma visite tu comunidad o ciudad autónoma
Líderes con discapacidad intelectual
visitan a las juntas directivas de federaciones.
El objetivo es explicar y facilitar
que haya más personas con discapacidad
en equipos que toman decisiones.
Participa en la encuesta: ¿Cómo te informas a través de los medios de comunicación?
¿Tienes discapacidad intelectual
o dificultades de comprensión?
Rellena esta encuesta
sobre cómo te informas
a través de los medios.
Consigue la app de empleo público accesible
Entérate de cuándo hay oposiciones
para personas con discapacidad intelectual
con nuestra aplicación de empleo público.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Recibe un aviso con el contenido
más destacado de cada día:
noticias, publicaciones, agenda y más.
Descárgate nuestra app de cursos y formación
Entra y haz los cursos de formación
de Plena inclusión.
Este proyecto está relacionado con estos derechos

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Artículo 4: Obligaciones generales.
Artículo 5: Igualdad y no discriminación.
Artículo 9: Accesibilidad.
Artículo 12: Igual reconocimiento como persona ante la Ley.
Artículo 13: Acceso a la Justicia.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivo 5. Igualdad de género

Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivo 10. Reducción de las desigualdades.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivo 16. Paz, Justicia e Instituciones sólidas.