¿Por qué es necesaria?
Apoyar y atender a las personas con discapacidad
y sus familias es algo muy importante.
Muchas organizaciones trabajamos en ello.
Pero no vale solo con trabajar
con muchas ganas o buenas intenciones.
Además, es importante hacerlo bien.
Es decir, hacerlo con calidad.
La calidad es una obligación
que tenemos las organizaciones.
También es un derecho
que tienen las personas con discapacidad
y sus familias.
El Modelo de Calidad Plena ayuda a medir
la calidad de las organizaciones
que apoyan y atienden a las personas
con discapacidad intelectual
y sus familias.

Acciones destacadas en 2025

Acompañar a las entidades en la elaboración de su diagnóstico y su plan de mejora conforme al Sistema de Evaluación de Calidad Plena
Revisar el proceso de evaluación externa y consolidar el club de Evaluación del Modelo de Calidad Plena
Organizar un Encuentro de Buenas Prácticas para identificar y dar a conocer las mejores experiencias
Herramientas y recursos destacados
Nuevo modelo Calidad Plena 2022
Calidad Plena en lectura fácil
Calidad de vida
- El concepto de calidad de vida en los servicios y apoyos para personas con discapacidad intelectual
- La escala integral de calidad de vida. Desarrollo y estudio preliminar de sus propiedades psicométricas
- Un sistema de apoyos centrado en la persona. Mejoras en la calidad de vida a través de los apoyos
Más recursos
Últimas noticias sobre calidad

Plena inclusión aplaude la reforma de las dos leyes de mayor importancia para las personas con discapacidad
Plena inclusión valora la reforma de ambas leyes porque significa una ampliación de derechos fundamentales para las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familias.

Plena inclusión presenta nuevas escalas para evaluar las necesidades de las familias
Más de 180 personas han participado en un seminario online donde se ha presentado una nueva herramienta para conocer y priorizar los apoyos que necesitan las familias de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Ya puedes inscribirte a ‘Prácticas con Impacto’, el Encuentro estatal de buenas prácticas de Plena inclusión
Desde hoy y hasta el 26 de octubre pueden inscribirte a este encuentro en donde compartiremos las mejores experiencias en el apoyo a la vida en la comunidad, el liderazgo de las organizaciones y las nuevas tecnologías para la inclusión.
Participa
Denuncia una discriminación
¿Te han discriminado
por tener discapacidad intelectual,
autismo o parálisis cerebral?
En este proyecto trabajamos

Roberto Mejías
Responsable del Área de Calidad

Santos Hernández
Este proyecto
Lo hacemos para cumplir ese reto de nuestro plan estratégico

Reto 9
Promovemos organizaciones sostenibles
Está relacionado con estos derechos

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Artículo 5. Igualdad y no discriminación

Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivo 17. Alianzas para lograr los objetivos