¿Por qué es necesaria?
Apoyar y atender a las personas con discapacidad
y sus familias es algo muy importante.
Muchas organizaciones trabajamos en ello.
Pero no vale solo con trabajar
con muchas ganas o buenas intenciones.
Además, es importante hacerlo bien.
Es decir, hacerlo con calidad.
La calidad es una obligación
que tenemos las organizaciones.
También es un derecho
que tienen las personas con discapacidad
y sus familias.
El Modelo de Calidad Plena ayuda a medir
la calidad de las organizaciones
que apoyan y atienden a las personas
con discapacidad intelectual
y sus familias.

Acciones destacadas en 2023

Presentación del Modelo de Calidad Plena en todas las federaciones
Hacer seguimiento y apoyar a las entidades en proceso de evaluación
Formar a personas que quieran formar parte del Club de Evaluación

Acreditación de entidades que hayan realizado la autoevaluación con el Sistema de evaluación de calidad plena
Herramientas y recursos destacados
Nuevo modelo Calidad Plena 2022
Calidad Plena en lectura fácil
Calidad de vida
- El concepto de calidad de vida en los servicios y apoyos para personas con discapacidad intelectual
- La escala integral de calidad de vida. Desarrollo y estudio preliminar de sus propiedades psicométricas
- Un sistema de apoyos centrado en la persona. Mejoras en la calidad de vida a través de los apoyos
Más recursos
Últimas noticias sobre calidad

Las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo tienen entre 2 y 4 veces más probabilidades de desarrollar una enfermedad mental
Plena inclusión España organiza una Semana de la Salud Mental, que incluye acceso gratuito a recursos, 2 seminarios online y una jornada que podrá seguirse en streaming.

“Ninguna junta directiva puede estar completa si no hay personas con discapacidad intelectual”
Durante dos días, Plena inclusión ha celebrado un encuentro que ha reunido a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo de toda España para reflexionar sobre su participación en la sociedad, su activismo y su liderazgo en las organizaciones.

2ª Jornada. Crónica del encuentro ‘El Poder de las Personas’
Te ofrecemos el seguimiento de la segunda jornada de nuestro encuentro sobre participación y liderazgo de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
Participa
Denuncia una discriminación
¿Te han discriminado
por tener discapacidad intelectual,
autismo o parálisis cerebral?
Este proyecto está relacionado con estos derechos

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Artículo 5. Igualdad y no discriminación

Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivo 17. Alianzas para lograr los objetivos