¿Por qué es necesario?
Luchamos para que se cumpla el derecho de acceso
a la justicia de las personas con discapacidad
intelectual o del desarrollo.
Por ejemplo, en procesos de:
- Modificación de la capacidad.
Por ejemplo: cuando un juez decide que
una persona no puede manejar su propio dinero. - Delitos. Cuando una persona con discapacidad
comete un delito o es víctima de él.
Es importante que la justicia sea accesible.
Y, además, apoyar a las personas con discapacidad
para que tomen sus propias decisiones
Acciones destacadas en 2024
Sensibilización y empoderamiento de personas con discapacidad y sus familiares para prevenir el abuso, discriminación y revictimización
Mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo reclusas, exreclusas, sometidas a medidas alternativas favoreciendo sus procesos de rehabilitación, reinserción e inclusión social.
Ajustes de procedimiento y facilitación. Promover la consolidación, a nivel nacional, de la figura del facilitador/facilitadora.
Difundir y apoyar en la implantación del nuevo modelo de apoyo a la toma de decisiones según la reforma de la legislación civil
Proyecto ENABLE: Mejorar el conocimiento sobre las barreras a la participación que experimentan los acusados con discapacidad intelectual y psicosocial en el sistema de justicia penal en 8 países de la Unión Europea.
Herramientas y recursos destacados
Documentos en lectura fácil
- Vídeo. Qué es un prejuicio y qué es una discriminación
- Vídeo. Qué es un delito de odio
- Vídeo. Cómo denunciar un delito o una agresión
- Vídeo. Sitios en los que denunciar la falta de accesibilidad cognitiva
- Infografía. Cómo poner una denuncia
- Qué es un delito y cómo poner una denuncia
- 10 consejos para mejorar el acceso a la justicia
- La prisión paso a paso
Reforma de la legislación civil
- Presentación del Informe jurídico sobre efectos colaterales de la Ley 8/2021
- Seminario sobre Reforma de Legislación Civil dirigido a personas con discapacidad y sus familias
- Seminario sobre cambio de Legislación Civil dirigido a operadores jurídicos
- Seminario sobre Reforma de Legislación Civil dirigido a profesionales y dirigentes de entidades
- Preguntas y respuestas: El anteproyecto de reforma del Código Civil
Últimas noticias sobre justicia
Esteban Ruiz: «Cuando el juez me dijo que no me hiciera el tonto, dejé de hablar»
Plena inclusión ha organizado un seminario para hablar de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del dictamen del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU sobre el caso de Estaban Ruiz, una persona con discapacidad intelectual que sufrió un juicio injusto.
Un observatorio apoyado por 10 universidades vigila la correcta aplicación de la Ley de apoyo a la capacidad jurídica
Plena inclusión, la asociación Liber y la Universidad Carlos III han presentado los indicadores sobre análisis
y cumplimiento de la jurisprudencia
que aplica el contenido de la Ley 8/2021.
20 Minutos. La realidad de las personas con discapacidad intelectual ante la justicia: «Sufren indefensión en los procesos judiciales»
Desde Plena inclusión denuncian que, en muchos casos, los enjuiciados con discapacidad intelectual no reciben los apoyos necesarios para entender y participar en los procesos.
Participa
Denuncia una discriminación
¿Te han discriminado
por tener discapacidad intelectual,
autismo o parálisis cerebral?
Este proyecto está relacionado con estos derechos
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Artículo 13. Derecho de acceso a la justicia
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivo 16. Paz, justicia e instituciones sólidas