Junta directiva
¿Qué hace?
Este el equipo de personas
que toma las decisiones más importantes.
y a más largo plazo.
¿Hay personas con discapacidad?
La junta directiva eligió
a 2 personas de la Plataforma de representantes
para que participaran también en la junta:
Cristina Paredero y Maribel Cáceres.
¿Cómo se elige?
Está formada por personas
votadas por las federaciones autonómicas,
y las 3 entidades estatales.
¿Ganan dinero?
Es una actividad voluntaria.
Estas personas no reciben dinero
por participar.
Aunque sí se pagan los gastos
que tengan para hacer su trabajo.
Por ejemplo: viajes.
Presidencia y vicepresidencias

Carmen Laucirica
Presidenta
Es presidenta de Plena inclusión España
desde el año 2022.
Carmen Laucirica es de Canarias.
Es madre de un joven con autismo.
Ha trabajado en el sector bancario desde 1974.
Actualmente es presidenta de Apaelp y
de la Federación de Plena inclusión Canarias.
Desde 2019 es presidenta del CERMI Canarias,
convirtiéndose en la primera mujer en dirigir esta organización.

Maribel Cáceres
Vicepresidenta
Es la primera líder con discapacidad intelectual
nombrada vicepresidenta de Plena inclusión España.
Este hecho histórico muestra la apuesta
de Plena inclusión por ‘El Poder de las Personas’,
un impulso al coliderazo y la autorrepresentación
de las personas con discapacidad intelectual.
Maribel nació en Talavera la Real (Badajoz),
es inquieta por naturaleza
y tiene un perfil profesional muy completo:
formada en Derechos, es formadora de formadores,
y experta en accesibilidad cognitiva y lectura fácil.
Forma parte de la Plataforma Estatal de representantes
de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo
de Plena inclusión.
Ha dado charlas a diferentes colectivos
como policías locales, abogados, o estudiantes.
Quiere fomentar la autonomía y la vida independiente,
luchar por los derechos de la mujer
y poner fin a la infantilización
de las personas con discapacidad.
En definitiva, luchar por una plena inclusión real.

Pedro Calderón
Vicepresidente
Desde que su hija Blanca,
tuvo problemas médicos
a los tres meses de nacer,
comenzó a involucrarse en distintos
movimientos asociativos.
En 2010 fue nombrado presidente
de la entidad Inclusives.
En 2017 fue elegido presidente
de Plena inclusión Extremadura.
Pedro es es tecnólogo especializado
en aplicación de las nuevas tecnologías,
participando en el desarrollo de
aplicaciones informáticas de gestión
de e-learnig para la Universidad Popular Felipe Trigo.
Ha sido miembro
de la Comisión de Nuevas Tecnologías
del Comité Olímpico Español.
Actualmente, es profesor colaborador
de la Academia de Seguridad Pública
de Extremadura (Junta de Extremadura).
Secretario

Antonio Fernández
Técnico especialista
en Imagen y Sonido,
Antonio es Director de la televisión
Costa Noroeste TV.
Padre de Enrique, un joven
con discapacidad intelectual,
es Presidente de Plena inclusión Andalucía;
y también ha ocupado cargos de responsabilidad
en el CERMI Andaluz, la Federacion Provincial de Cádiz,
y la asociación Afanas Sanlúcar, Chipiona, Rota y Trebujena.
Tesorero

Tomás A. Sancho
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
Licenciado en Derecho.
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas.
dedesde 2014.
Lleva 17 años participando
en el mundo de la discapacidad intelectual.
Entre 2014 y 2020 ha sido presidente
de la asociación ALEPH-TEA.
Es miembro activo del Grupo de Autismo
de Plena Inclusión Madrid desde 2015,
y vocal de la Junta Directiva de la federación
desde 2018. Desde junio de 2022
es presidente de la federación de
Plena inclusión Madrid.
Vocales

Noelia Pastor
Maestra en Educación Especial
y familiar de una persona con
discapacidad intelectual o del desarrollo.
Desde el año 2012 ha participado en los
Encuentros Estatales de Hermanos y Hermanas,
y es integrante de la Red de Hermanos,
desde su creación en 2019.

Cristina Paredero
Cristina es una mujer activista TEA,
community manager y blogger social,
mantiene el blog Realidad TEA y Diversidad,
en el que realiza artículos,
donde vuelca sus conocimientos sobre la carrera
que actualmente cursa, periodismo.
En Plena inclusión España,
forma parte del Grupo de Líderes
con discapacidad intelectual o del desarrollo.
Pertenece también a varias asociaciones
como representante de las personas TEA
entre ellas destaca Asperger Madrid
y Plena inclusión Madrid como autogestora.

José Luis Herreruela
Tiene una larga trayectoria como
directivo en entidades de Plena inclusión:
ha sido cuidador, psicólogo
y director gerente de AFANIAS.
Desde 2020 es presidente
de la Asociación A.D.A
y vocal de la Junta Directiva
de Plena Inclusión Castilla- La Mancha.

Clara González
Combina su trabajo administrativo
con su implicación en la asociación gijonesa Alarde
(Escuela de Arte para personas con discapacidad intelectual)
desde el año de su creación (1995).
En la actualidad es
presidenta de esta asociación.

Elena Soria
Dedicada a la Administración y los Recursos Humanos,
está titulada en Formación Profesional (Rama Sanitaria)
y cursa un Grado de Psicología.
Desde el 2010 pertenece
a la Asociación Autismo Rioja
año en el que también
es nombrada presidenta de
Plena inclusión La Rioja.

Santiago Villanueva
Presidente del AMPA
Colegio de Educación
Especial Los Pueyos.
Miembro Patronato
Fundación Virgen del Pueyo y
presidente de la Fundación
de Atención temprana
y del CERMI Aragón.
En la actualidad también
es miembro del Comité
de Bioética del Gobierno de Aragón
y presidente Plena inclusión Aragón.

José Antonio Idoeta
Estudió Ciencias Empresariales.
Se ha especializado en la direccion
de Centros Especiales de Empleo
y en Gestión Empresarial.
En la actualidad es
Director General de SOLTRA, SL,
un grupo empresarial
que busca la inserción laboral
de personas con discapacidad.
Es presidente de la asociación Atzegi
y desde finales de 2021 es presidente
de FEVAS Plena inclusión Euskadi.
Además, tiene otras responsabilidades,
entre ellas, Vicepresidente de GUREAK,
vocal de la Cámara de Comercio de León,
y Patrono de KUTXA Fundazioa.

Juan Carlos Sánchez
Facultativo Sanitario Especialista en Psicología Clínica.
Hospital General Universitario ‘Morales Meseguer’.
Profesor asociado en Ciencias de la Salud
de la Facultad de Medicina
y Psicología de la Universidad de Murcia.
Es socio de la Asociación para Personas
con Síndrome de Down (ASSIDO) desde 1998.
Actualmente es vocal de la Junta Directiva y
fue presidente de organización de 2013 a 2021.
También se ha desempeñado como
vocal y secretario en la Junta Directiva
de Plena inclusión Región de Murcia
de 2013 A 2018.

Elena Zárate
Es licenciada en Derecho,
y ha ejercido como Técnica de
Administración General en la
Administración local.
También ha dirigido una Empresa de Enseñanza.
Desde 2019 es presidenta de Probosco.
En 2015 comenzó a representar
a su asociación en la Junta Directiva
de Plena inclusión Canarias,
y en 2016 empezó a formar parte de su Comisión Permanente.
También ha sido voluntaria en Manos Unidas,
y en atención a menores tutelados por la Administración.

Rafael Company
Vinculado al movimiento asociativo
de Plena inclusión
desde hace 36 años,
ha desempeñado el cargo de secretario
de Amadip Esment Fundació,
vocal de la Fundación Tutelar de Mallorca
y de la Junta Directiva de Plena inclusión
en anteriores períodos.
Rafael es padre de una persona con discapacidad intelectual,
licenciado en Derecho y diplomado en Sociología.
Dedicado al ejercicio libre de la abogacía
especializado en derecho laboral,
urbanístico y vivienda,
alternando con diversos períodos
dedicados a la gestión pública.
Actualmente es presidente
de Plena inclusión Illes Balears.

Miguel Sagarra
Es diplomado en Dirección y Administración
de Empresas Turísticas en la Escuela Oficial de Turismo.
Ha realizado un máster en Dirección
y Administración de Organizaciones no lucrativas.
Actualmente preside la organización
Special Olympics España.
Desde 1996 es el Secretario General
del Comité Paralímpico Español.
Desde el 2009 es miembro del
Comité Ejecutivo Paralímpico Internacional.

Eloísa Gutiérrez
Es presidenta de Plena inclusión Cantabria.
Desde 1998 es socia de AMPROS
e intengrante de la Junta Directiva
de Plena inclusión Cantabria desde 2008.

Carmen González
Maestra de primera enseñanza actualmente jubilada y
madre de una persona con discapacidad intelectual.
Desde el nacimiento de su hija en 1986,
se ha formado y ha trabajado para mejorar
la calidad de vida de las personas con
discapacidad intelectual o del desarrollo.
Actualmente es vocal en la Junta Directiva
y Responsable de la Comisión de Gerentes,
Comisión de Hermanos/as y UDS,
y Responsable de la UDS de Familias
de FADEMGA Plena inclusión Galicia.
Además, es integrante de la UDS de Familias
Estatal de Plena inclusión.

Marian Ferrús
Marian Ferrús
y es madre de una persona
con discapacidad intelectual.
Marián pertenece al patronato
Francisco Esteve de Paterna.
Lleva más de 15 años en Plena inclusión
y es médico de profesión.
Es vicepresidenta del CERMI-Comunidad Valenciana.
Además, es coordinadora de su Comisión de Familias
y miembro de la de Atención Temprana.
Lee el artículo sobre su trayectoría.

José Goméz
Padre de una mujer con discapacidad intelectual,
es Diplomado en Relaciones Laborales
y ha desarrollado su labor profesional
en el sector del transporte ferroviario.
Involucrado desde 2004 de forma directa
en nuestro movimiento asociativo,
es Presidente de la Fundación Asprodes Inclusión Salamanca
y Vicepresidente de Plena inclusión Castilla y León.

Ángel Goñi
Padre de Miren, joven con grandes necesidades de apoyo.
Ángel es presidente de Plena inclusión Navarra
y presidente de la asociación de familiares
del Centro de día Pilar Gogorcena (APG).
Está vinculado al movimiento asociativo
de Plena inclusión desde hace más de 20 años.